© Mario Izquierdo

Phylum Mollusca

Clase Gastropoda (Cuvier, 1797)

· Aparecen en un rango de ambientes amplio.

· Presentan gran diversificación.

· Son univalvos, con enrollamiento planoespiral o helicoidal. El extremo torsionado aparece en los primeros estadios ontogénicos del desarrollo. El caso de las babosas constituye una excepción en este sentido, ya que carecen de concha.

· Presentan cabeza diferenciada, con un par de tentáculos y dos ojos en posición variable respecto a los tentáculos. Inmediatamente debajo de los tentáculos se encuentra la boca.

· Existen formas pelágicas de gasterópodos que carecen de ojos y viven enterradas.

· La cabeza se encuentra en continuidad con el pie

· El pie es plano y está separado del manto por el epipodio, donde existen algunas papilas sensitivas y tentáculos. Se distinguen también:

Del movimiento del pie se encargan los músculos columelares.

· Los órganos internos presentan torsión (180°) con la cavidad paleal orientada hacia dentro. Esta masa visceral integra:

La concha. La concha tiene forma de cono, es un helicono. La concha sufre un enrrollamiento según un eje helicoidal con una disminución progresiva del tamaño de la vuelta hacia las iniciales. En el extremo cerrado, en el ápice, se encuentra la protoconcha o cámara embrionaria. En el extremo opuesto, abierto, recibe el nombre de peristoma y es por donde el organismo sale al exterior.

El enrrollamiento también puede producirse en el mismo plano, obteniéndose conchas planiespirales o isostróficas. En el caso de los pateliformes, el crecimiento se verifica sólo por el lado del peristoma. En otros casos, la concha embrionaria desaparece como consecuencia de secreciones secundarias. También puede ocurrir que el oficio quede como un hueco exhalante que recibe el nombre de "trema", por el que se expulsan al exterior sustancias de deshecho o bien elementos reproductores.

Medidas de la concha
Angulos suturales

Cada giro en la vuelta de una concha es de 360°. La línea de contacto entre 2 vueltas es la sutura según podemos ver en la figura. La última vuelta, es el espacio comprendido desde la última sutura al final de la concha -la masa visceral se encuentra ubicada en la última vuelta. El resto se conoce como espira de la concha.

La concha sigue un patrón de enrollamiento que viene determinado por los siguientes parámetros:

Parámetros de enrrollamiento de un gasterópodo

Donde:

        h
 ·  S = -
        b

S, es la representación de la curva generatriz de la concha, que es la forma transversal de la vuelta en cada plano, pasando a través del eje de enrrollamiento. La curva suele ser generalmente compleja, pero puede representarse por una simple relación o una serie de relaciones.

       b1   b2
 · W = -- ó --
       b    b1

W, es la tasa de expansión de la concha por vuelta, medida como la relación de dimensiones lineales en vueltas sucesivas.

         a1
 · D = -----
       a1+b2

D, es la distancia de la curva generatriz desde el eje de enrrollamiento, es decir, la relación entre la distancia desde el eje al margen adapical de la curva (a1, a2, ...) y la distancia desde el eje al margen abaxial de la curva (a1+b1, a2+b2, ...).

              d
 · T = ---------------
       (a2+b2)-(a1+b1)

T, es la tasa de expasión de la vuelta y representa la componente helicoidal de la vuelta. Para cada vuelta se calcula como el desplazamiento de la curva generatriz a lo largo del eje de enrrollamiento (d) relativo al desplazamiento perpendicular al eje (a2+b2) en los términos de la vuelta prevista (a1+b1).

Enrrollamiento de un gasterópodo
Efectos del solape de la curva generatriz después de una vuelta y efectos de la curva generatriz axialmente.

Tenemos los siguiente tipos de sutura:

Vueltas apretadas
Con las vueltas apretadas
Canaliculada Canaliculada
Canaliculadas
Acanalada
Acanalada
Vueltas adosadas
Adosadas
Impresa
Impresa
Suave
Suave

Tipos de ejes:

El eje en su conjunto se denomina columnilla, siendo el punto donde se fijan los músculos.

Tipos de modificaciones del ombligo:

Modificaciones del ombligo
F. Ombligo abierto; G. Ombligo parcialmente relleno de secreción del lado axial; H. Ombligo completamente relleno; I-J. Ombligo parcialmente relleno por secreción terminal. K. Engrosamiento de la curva generatriz; L. Pliegues internos secundarios.

Para su estudio, distinguimos entre un enrrollamiento destral o sinestral en lo relativo al giro. Hay que tener en cuenta la abertura y el ápice para determinar este carácter. La existencia de un tipo u otro,puede venir determinado por una adaptación al medio.

En función del crecimiento en relación al ápice, se puede diferenciar entre:

Tipos de concha en función del estadio ontogénico:

Podemos diferenciar dos tipos en función del estado de desarrollo del individuo:

Protoconcha

La protoconcha corresponde al estadio inicial de desarrollo del individuo. Entre la protoconcha y la teleconcha, suele existir una protuberancia que las separa. También suele varias, normalmente, el sentido de enrrollamiento:

La protoconcha, en algunas ocasiones puede acabar por desaparecer totalmente, como ocurre en el caso de los pateliformes, o bien puede ser reabsorbida, como en los natílidos. La protoconcha, generalmente, suele ser lisa.

Reabsorción de la protoconcha
Reabsorción de la protoconcha
Teleconcha

La teleconcha, corresponde al estadio adulto del organismo. Al igual que en la protoconcha existen varios tipos:

Abertura

· El contorno de la abertura se denomina peristoma, pudiendo presentar distintos caracteres.

· El lado abaxial es el labro.

· El lado adaxial el columelar.

· Dividiendo el peristoma transversalmente en el borde parietal, la zona próxima a la sutura en el labro, el otro lado del labro se denomina lado basal.

· El borde columelar, hace un surco que protege al sifón inhalante.

Peristoma

Se distinguen los siguientes tipos:

En la escotadura, existe un canal que es una zona desarrollada cuya función es proteger el canal inhalante, que en los estrómbidos aparece en la parte posterior. El tamaño es variable y característico.

Opérculos

Su naturaleza y morfología son variables y presentan ornamentación. Suelen aparecer como elementos sueltos, pero si aparecen juntos permiten determinar la forma del peristoma, incluso puede deducirse a través de las huellas que dejan sobre sus víctimas, como ocurre en el caso de los braquiópodos, por ejemplo.

Ornamentación

La ornamentación consiste principalmente en estrías de crecimiento, observándose su inclinación y curvatura.

Lo primero a determinar es el sentido de enrrollamiento, así, se distingue:

Después se distingue la curvatura, diferenciandose entre:

La ornamentación transversal va desde una sutura a otra. La longitudinal, sigue las lineas de crecimiento.

Vienen determinadas por costillas que si son fuertes se denominan varices, desde el inicio o hasta el final. Cuando los dos tipos de ornamentación (transversal y longitudinal) se cruzan pueden aparecer tubérculos.

En otros casos, pueden ser lisas, cuando se trata de estrías de crecimiento. Pueden aparecer también costillas dentadas. Para algunos géneros la coloración es característica.

Para realizar estudios poblacionales, se tienen en cuenta las dimensiones lineales:

Diámetro máximo: Es la mayor curvatura entre los puntos opuestos de la última vuelta.

Longitud de la abertura: Se utiliza comparativamente con la última vuelta (2/3, 1/3 ...) o bien si es mayor que toda la concha.

El ángulo sutural (ver más abajo la figura).

El ángulo apical (ver más abajo la figura).

El radio.

Traslación de la vuelta.

En la parte interna de la concha, no suelen encontrarse elementos, sólo a través del estudio del molde interno se puede conocer la traslación, el radio y los ángulos, esto se debe a que la composición de la concha es aragonítica.

En algunos grupos se obsservan engrosamientos que cierran parcialmente las vueltas, este hecho está relacionado con aspectos funcionales y cuando aparece, lo hace en conchas turriculadas.

En aquellas conchas cuya última vuelta es muy grande y una concha pequeña, suele observarse un hueco relleno que corresponde al espacio de la protoconcha.

El periostraco. Cuando el animal muere, al ser esta la capa más externa, desaparece, conservándose solo el ostraco.

Clasificación:

Las subclases vienen definidas por la anatomía interna del organismo, concretamento, en función de la forma del:

Para el caso de las formas fósiles, se aplica el actualismo. Así, tenemos los siguientes grupos:

Subclase Prosobranchia:

· Aparecen en el registro fósil desde el Cámbrico Inferior a la Actualidad.

· Incluye cerca de 4500 géneros.

· La masa visceral se encuentra totalmente torsionada.

· La cavidad del manto está situada en posición anterior.

· En muchos de los géneros, aparecen 2 branquias, estando una de ellas atrofiada, concretamente la izquierda, siendo funcional la derecha. En el caso de las formas del Paleozoico Inferior, presentan 2 branquias. Las branquias tienen filas de cilios para filtrar el agua, y en función del número de filas, podemos diferencia entre:

· El corazón tiene una o dos aurículas.

· Comprende 8 subórdenes:

de los cuales los más importantes son:

Orden Archaeogastropoda:

· Aparecen desde el Cámbrico Inferior a la Actualidad y comprende cerca de 1300 géneros.

· Son bipectinados.

· El corazón presenta dos aurículas.

· No tiene sifones inhalantes, sino cordón o bien orificios, o bien la entrada se produce por la trema, situada en la parte superior.

· Se trata de formas isostróficas, o bien la espira es muy suave.

· Se han podido observar los siguientes modelos de circulación del manto:

Fissurelaceo
Fissuraláceo que presenta un par de branquias bipectinadas y trema exhalante sobre la parte anterior de la concha.
Fissurelaceo
Fissuraláceo que presenta un par de branquias bipectinadas y trema exhalante apical
Pateláceo
Pateláceo con branquias secundarias.
Pleurotomárido
Pleurotomárido con un par de branquias bipectinadas y una hendidura exhalante.
Tróquido
Tróquido con una branquia bipectinada y circulación de izquierda a derecha.

· Los sexos se encuentran separados, siendo la fertización externa.

· Las formas más primitivas son hervíboras pacedoras, mientras las más modernas son canívoras excavadoras.

Orden Mesogastropoda:

· Se extienden desde el Ordovícico Medio a la Actualidad y comprenden cerca de 2000 géneros.

· Son los Prosobranchia más evolucionados. La branquia izquierda es monopectinada.

· Tienen una sóla aurícula.

· Son conoespirales, con muchas vueltas.

· La ornamentación está muy marcada.

· Presentan escotaduras sifonales.

· Se han podido observar los siguientes modelos de circulación del manto:

Mesgasterópodo
Mesograterópodo que presenta una branquia monopectinada y circulación de izquierda a derecha.
Haliolítido
Haliolítido con un par de branquias bipectinadas con tremas inhalantes anteriores y posteriores exhalantes.

· Los sexos están separados y la fecundación es interna.

· Existen formas marinas, de agua dulce y terrestres.

· Son pacedores sobre algas, corales, ascidias, gusanos ... Los Pteropoda son carnívoros pelágicos muy activos del Carbonífero.

Orden Neogastropoda:

· Se extienden desde el Cretácico a la Actualidad.

· Incluye a cerca de 1300 géneros.

· Son monopectinados.

· El corazón tiene una sóla aurícula.

· Las conchas son cónicas.

· Los canales sifonales están muy desarrollados.

· La ornamentación está muy desarrollada, consistiendo en espinas.

· Presentan una probóscide que utilizan para perforar el sedimento blando.

· Se ha podido observar el siguiente modelo de circulación del manto:

Neogastrópdo
Neogastrópodo con una branquia monopectinada y circulación antero-posterior.

· Su desarrollo más importante se produce en el Cenozoico.

· Son formas carroñeras onmívoras (peces, gusanos, balánidos, gasterópodos), algunos llegan a desarrollar veneno.

Subclase Opistobranchia:

· Se extienden desde el Carbonífero Superior a la Actualidad.

· Incluye a cerca de 800 géneros.

· Existen 12 subórdenes, de los cuales 6 carecen de concha (no representandos en el registro fósil).

· Están detorsionados.

· Las conchas están reducidas parcialmente ya que el la manto las recubre. Incluso, la concha puede estar ausente como en el caso de los Nudibranchia.

· Las branquias aparecen en posición posterior y son externas.

· No existe opérculo en estado adulto, pero sí está presente en el estadio larvario presentando además torsión.

· Son hermafroditas.

· Las conchas son heterostróficas, tanto evolutas como convolutas.

· Son más raros que los Archaeograstropoda.

· Son formas marinas y de agua dulce.

· Muestran gran diversidad en la concha.

· Son bentónicos carnívoros o hervíboros, algunos son predadores pelágicos.

Subclase Pulmonata:

· Se restringen al Carbonífero Superior.

· Incluye a formas terestres, con cerca de 2500 géneros, de los cuales el 70% son conocidos.

· Son detorsionados.

· Las conchas son conoespirales.

· Su tamaño es menor que el de los grupos anteriores.

· La concha se encuentra reducida o bien está ausente, como en el caso de las babosas.

· Carecen de branquias, sin embargo, el manto se encuentra vascularizado.

· Presentan un opérculo que los protege de la sequedad.

· La clasificación a nivel del orden se realiza atendiendo al número de tentáculos. Así se distingue:

Orden Basommatophora:

· Se extienden en el registro fósil desde el Jurásico a la Actualidad.

· Su forma es ovoidal.

· Presentan 2 tentáculos, con 2 ojos en la base.

· Aparecen en áreas intertidales, también en medio dulceacuícola, siendo la mayor parte terrestres.

Orden Stylommatophora:

· Aparecen en el registro fósil desde el Carbonífero Superior a la Actualidad.

· Los 2 ojos, se sitúan en el extremo de los tentáculos.

· Son formas terrestres exclusivamente.

Subclase Streptoneura:

· Son como el grupo Prosobranchia, pero caracterizados por tener el sistema nervioso en forma de 8.

· Presentan 2 tentáculos en la cabeza.

· Tienen un opérculo córneo.

· Los sexos están separados.

· Se trata, sobre todo, de formas marinas.

· En lo relativo al modo de vida, son formas epifaunales e infanunales, raramente pelágicos.

· Las formas más primitivas, son herbívoros, mientras las más avanzadas son carnívoros.

Ecología y Paleoecología

· El grupo se extiende desde el Cámbrico Inferior a la Actualidad, siendo afectados por la crisis del Pérmico, sin embargo, experimentan una recuperación rápida.

· El grupo es muy frecuente. Tienen una distribución muncial y aparecen en todo tipo de ambientes sedimentarios, siendo su conservación buena, pudiéndose incluso observar su anatomía interna, en algunos casos.

· El estudio sinecológico es importante.

· Normalmente, los individuos que integran este grupo tienen un tamaño inferior a los 30 cms.

· Algunas de las formas pacedoras dejan restos de su actividad en el sedimento.

· Sufren una diversificación importante porque son carnívoros.

· La relación forma y función, aporta gran información ecológica. Por ejemplo, en el caso de los patelliformes, su forma indica que se encuentran adaptados a zonas con alta influencia del oleaje (zona subtidal e incluso la zona intertidal). Si el organismo se encuentra en la zona de batida, va ser distinto, de aquellos que aparecen en la zona de oleaje, pero protegido.

Lo mismo ocurre con las formas troquiformes y tubiniformes que presentan una abertura circular que junto con los vermétidos, aparecen asociados a medios de substrato duro.

Las formas cónicas, viven "arando" el fondo, y tienen escotadura sifonal. En estos, una gran parte de la concha se encuentra enterrada en el sedimento, que es arenoso. Por ejemplo, Natica y Mórex presentan canal sifonal y viven en medios con un sustrato duro.

Los grupos que tienen formas irregulares suelen estar relacionadas con el comensalismo o el parasitismo. Un ejemplo de ello, lo encontramos en Platyceras que se alimentaba de crinoideos, a lo largo de la evolución se produce una modificación en la forma del peristoma que se va ajustando al huésped, como se aprecia con los inadunados en el Carbonífero.

Ornamentación: El peristoma, las varillas y otros elementos ornamentales, se tilizan para perforar el substrato, observándose una relación directa entre la ornamentación y el tipo de sedimento.

Variaciones intraespecíficas: Están relacionadas con el estrés físico a la que está sometido la especie:

Alimentación: En los Conus, se observan aberturas diferentes en función del tipo de alimentación:

También la forma y grosor depende de la disponibilidad del medio. El tipo "boring" aparece relacionado con el modelo depredador:

Lynsley (1978), estudió los gasterópodos para poder establecer relaciones con las morfologías y ambientes. Estableció las siguientes leyes:

1. Aberturas radiales: no viven con la abertura paralela al substrato, sino perpendicular. Como ejemplo aparece Pleurotomaria. Se les supone suspensívoros (comedores ciliados).

2. Aberturas tangenciales: viven con la abertura paralela al fondo, utilizado como medida de protección. Un ejemplo lo encontramos en Patella.

Bibliografía

CLARKSON, E.N.K. (1993): Invertebrate Paleontology and Evolution (3rd ed.). Chapman and Hall.

FURSICH, F.T. & JABLONSKI, D. (1984). Late Triassic naticid drill holes: Carnivorous gastropods gain a major adaption but fail to radiate. Science. 224: 78-80.

GOLOKOV, A.N. & STAROBOGATOV, Y.I. (1975). Systematics of prosobranch gastropods. Malacologia. 15: 185-232.

GRAUS, R.R. (1974). Latitudinal trends in the shell characteristics of marine gastropods. Lethaia. 7: 303-314.

GOULD, S.J. (1985). The consequence of being different: Sinistral coiling in "Cerion". Evolution. 39: 1364-1379.

LINSLEY, R.M. (1978a). Some "Laws" a gastropod shell form. Paleobiology. 3: 196-206.

LINSLEY, R.M. (1978b). Locomotion rates and shell form in the gastropods. Malacologia. 17: 193-206.

HICKMAN, C.S. (1983). Radular patterns, systematics, diversity and ecology of deep-sea limpets. Veliger. 26:7-92.

HOUBRICK, R. (1991). Functional interference from gasropod shell morphology-some caveats. Lethaia. 24(3):265-270.

McNAIR, C.G., KIER, W.M., LA CROIX, P.D., LINSLEY, R.M. (1981). The functional significance of aperture form in gastropods. Lethaia. 14: 63-70.

NORTON, S.F. (1988). Role of the gastropod shell and operculum in inhibiting predation by fishes. Science. 241: 92-94.

PONDER, W.F. (1973). The origin and evolution of the Neogastropds. Malacologia. 12: 295-338.

PONDER, W.F. (Ed.) (1988). Prosobranch phylogeny. Malacologia. 4.

RAUP, D.M. (1966). Geometric analysis of the shell coiling: general problems. Journal of Paleontology. 40: 1178-1190.

STANLEY, S.M. (1982). Gastropod torsion: Predation and the opercular imperative. Neues Jahrbuch fuer Geologie und Paeläeontologie. 164: 95-107.

TAYLOR, J.D., MORRIS, N.J., TAYLOR, C.N. (1980). Food specialization and the evolution of predatory prosobranch gastropods. Paleontology. 23: 375-410.

VERMEIJ, G.J. (1977). The Mesozoic marine revolution: gastropods, predators and grazers. Paleobiology. 3: 245-258.

Indice

© Mario Izquierdo, 2025 | Aviso legal | Política de Privacidad